domingo, 26 de julio de 2015

Escritura creativa en Ciencia Ficción

Ciencia ficción
Escritura creativa – IMAGEN 1-

Paso 1: OBSERVACIÓN. Se te propone que mires con atención la imagen.


 Paso 2: IMAGINACIÓN. Luego, pensá (sin escribir, todavía) cómo es la vida cotidiana de esos seres (qué tareas realizan, qué les gusta hacer, quiénes quisieran ser, cuáles son sus deseos más profundos, cómo matan el tiempo -¿se aburren? ¿se divierten? Cuándo cada cosa… etc.).
Cómo se llama cada uno de ellos (que el nombre tenga relación con su forma física)
Dónde nacieron y quiénes los engendraron (agregar si lo hicieron con algún propósito específico o no).
Qué relación existe entre ellos.
Si salen al exterior –a dónde van- o sólo se quedan en el lugar que muestra la foto –por qué se quedan.
Que todo lo que digas guarde cierta coherencia con lo que aparece en el dibujo.  

Paso 3: ESCRITURA. Luego de haber PENSADO en tooooodas estas cuestiones, escribí un texto organizando la información como mejor te parezca, pero que NUNCA sea una lista de respuestas, sino un TEXTO nacido de tu libre y potente imaginación. No dejes de contarme en él cómo es el mundo del que estas criaturas forman parte. Confío en vos. Va a quedar fascinante e interesante. 


lunes, 6 de julio de 2015

Argumento de “In time” (Wikipedia)

En el año 2161, el gen del envejecimiento humano ha sido desactivado. Al cumplir los veinticinco años, las personas dejan de envejecer, pero sólo tienen un año más de vida. Transcurrido ese año, mueren de un ataque cardíaco a menos que «ganen» tiempo y rellenen con él sus «relojes de vida», que llevan la cuenta regresiva como un reloj digital en sus antebrazos izquierdos.

Para pensar la peli "IN TIME"

In time (1) 

Hola. Las películas que nosotros vemos yendo al cine o en nuestras casas, solos, con amigos o en familia, pueden analizarse como objeto de estudio –de hecho, con todas las obras de arte pasa lo mismo-. Analizar un hecho artístico supongamos que implica ver de qué partes se constituye ese hecho para entenderlo en mayor profundidad y reflexionar acerca de la vida y el arte en general.
Me propongo que analicemos “In time” no para aburrirnos (y ojalá que el análisis no arruine el bello momento que vivimos cuando vimos juntos la peli), sino para aprender cosas nuevas, para pensar y para que ese gesto de haber visto el film se pueble de nuevos y más significativos sentidos.

GRUPO 1:
Personajes: hacer un recorrido por cada uno de ellos para luego pensar y escribir sus motivaciones, los objetivos que se proponen, los obstáculos que encuentran, quiénes los ayudan y quiénes les impiden alcanzar su objetivo. Si logran sus objetivos o no. Justificar la respuesta: lo logran porque… // no lo logran porque…
Los personajes de la película son:
Henry Hamilton
Will Salas
Madre de Will
Borel (amigo de Will)
El Sr. Weis, prestamista de tiempo.
Sylvia Weis (hija del prestamista)
El guardián del tiempo (jefe)
El miliciano (líder)
Guardaespaldas.

Link de descarga del PDF Los juegos del hambre (tomo 1)


Hola. La idea es que leamos, del tomo uno de la trilogía, sólo los capítulos 1 y 2 completos. 
Se pueden descargar haciendo click acá.: 
intranet.ebc.edu.mx/contenido/admin/archivos/hambre.pdf
También te puedo pasar el PDF en un pentdrive o podés sacar las fotocopias en lo de Héctor. 
Vos elegís. 
¡A disfrutarlo!